El avance del coronavirus ha generado que muchas personas se preocupen, además de sus familiares y seres queridos humanos, por las mascotas. El coronavirus canino existe, puede causar infecciones a cualquier perro pero los más vulnerables son los cachorros, porque su sistema inmunológico no está del todo desarrollado, y su sistema digestivo también es inmaduro y puede resultar afectado. En los perros, el coronavirus provoca una infección de tipo agudo, autolimitado y que no se cronifica. El virus es eliminado por las heces y la vía de contacto entre perros es feco-oral.
¿Qué es el coronavirus canino?
La enfermedad tiene un periodo de incubación entre 24 y 36 horas. El cachorro, el más vulnerable, empieza a presentar sintomatología que afecta las células intestinales y provoca inflamación en el sistema digestivo.
Los síntomas más habituales en los cachorros incluyen temperatura superior a los 40ºC, temblores, vómitos, deshidratación, pérdida del apetito, sangre y moco en las heces o diarrea fétida. Es importante estar atentos a este tipo de síntomas para poder atender rápidamente las necesidades de nuestro cachorro.
¿Cómo es el tratamiento para el coronavirus canino?
El tratamiento es de tipo sintomático, se busca administrar medidas para sostener la sintomatología y autolimitarla. La prevención es mucho más importante ya que no hay un tratamiento específico contra el virus.
Las claves para reducir las posibilidades de contagio del coronavirus canino, incluyen la correcta higiene de los objetos del perro y cumplir con los calendarios de vacunación para que el sistema inmunológico esté reforzado, y siempre acompañado de una alimentación adecuada.
Una dieta cuidada
La alimentación en los perros adultos y niños, es muy importante para prevenir el coronavirus. Los denominados inmunonutrientes ayuda a que el sistema digestivo esté mejor preparado. La ingesta de alimentos que fomenten la producción de nucleótidos, inmunoglobulinas, y estimuladores de la microbiota, como son los prebióticos.
Alimentos que debemos tratar de incluir en la dieta de nuestros perros para reforzar estos componentes, varían entre la leche de perra, suplementos alimentarios de origen plasmático, yema de huevo y calostro bovino. Una dieta variada y saludable ayudará a que el sistema inmunológico de nuestro perro esté mejor preparado.
La clave en la salud de los perros es mantener una vida activa, sana y con alimentación adecuada. En tiempos de COVID-19 y aislamiento, el cariño y la compañía que nos brindan debe tener como respuesta más amor y cuidados para que todos estemos en buen estado de salud y así reducir los riesgos.
Estoy preocupada, acabo de leer un artículo sobre un perro que se infectó https://paraestudiantes.website/index.php/topic,26.0.html … qué tan cierto es esto? temo por mi bebé
Me parece una mala idea publicar estas cosas del coronavirus en perros, cuando están diciendo en todas partes que no son portadores ni lo cogen. Con esto sólo hacen el alentar a que la gente los abandone. Muy mala idea.