La convivencia con perros puede generar conflictos con otros propietarios, ya sea que vivamos en un edificio de departamentos, o en una casa donde compartimos una pared con el vecino. Sin embargo, esto no quiere decir que no podamos tener a nuestros amigos perrunos. Lo que tendremos que hacer es generar un clima de convivencia agradable que reduzca cualquier posibilidad de eventos negativos. En este post, analizaremos algunos límites y cuestiones a tener en cuenta si queremos evitar problemas con nuestros vecinos por nuestros perros.
Ruidos en la noche
Entre las normas de convivencia con mascotas más importantes, encontramos la de evitar los ruidos molestos. Tu amas a tu perro y te encanta que demuestre su alegría, pero cuando empieza a ladrar en medio de la noche sin ninguna razón aparente, de seguro recibirás quejas de tus vecinos. Existen algunos consejos y trucos para evitar esto.
Primero, no lo dejes mucho tiempo solo en el balcón o terraza. Por la noche tienes que ingresarlo a la vivienda para que esté contigo y no se generen episodios de ansiedad. Esta es la razón más habitual de los ladridos nocturnos. Recuerda que, llegado el caso, pueden denunciarte por ruidos molestos.
Correa en los espacios compartidos
En los espacios públicos y privados de uso común con los vecinos, tienes que llevar a tu perro con correa. En caso de razas cuya potencia de mordida los convierte en “potencialmente peligrosos”, también tienes que incluir el bozal. De lo contrario, estás infringiendo las normas de convivencia.
Evitar hacer las necesidades en espacios comunes
Una de las quejas más habituales de los vecinos, es que los dueños de perros los dejan hacer sus necesidades en espacios comunes. Si esto sucede, debemos recoger los excrementos y limpiar el orín de inmediato. De lo contrario, la mejor solución es aprovechar las salidas a pasear para que hagan sus necesidades en otros espacios. Siempre haciéndonos responsables de los desechos.
Evitar el acceso a zonas de ocio infantil
Proteger a los más pequeños es una obligación cuando tenemos mascotas. Y si bien no pensamos que los perros sean peligrosos, a veces pueden surgir episodios que ponen en riesgo a los más pequeños. En espacios de comunidad vecinal, se prohíbe que los perros tengan acceso a las zonas de recreo u ocio infantil. Además, hay que evitar que los perros se bañen e fuentes decorativas o estanques, y que no beban agua de grifos o agua de uso público. Si cumplimos con estas normas, la convivencia con nuestros vecinos que no sean tan amables con los perros será más llevadera.
De lo contrario, hay muchas personas que buscan cualquier error o falta para atacar a los amigos de 4 patas. La convivencia con los perros en comunidades con vecinos requiere mayores cuidados, pero no es imposible. Todo puede conversarse y la clave está en cumplir los acuerdos y hacer más llevadero para todos el compartir espacios comunes y convivir, los perros son grandes amigos y parte de la familia, hay que encontrar las maneras de convivir sin conflictos.





Mantener cautivos de por vida a los animales, sobre todo los perros, es perverso, malvado, MALTRATO. Sus amos son siempre GUARRO; COCHINOS…Todos los perros a los que «tanto quieren» mean y cagan en la calle sin tener en cuenta al resto de personas, mas sensatas a las cuales nos gusten los perros, las vacas o los escarabajos, no los compramos como animales de compañia, de la familia (de lo cual se deduce que el resto de la familia de toda esta gente enferma también mea y caga en la calle (y digan lo que digan, no recogen nada). A parte de ser abanderados de laa paradoja de querer tanto a los perros, que son mejores que los humanos y todas esas tonterías que malarguentan siempre, colboran, hacen crecer y mantienen bien en alto ese negocio asqueroso de la cría, venta de animales, vveterinarios, comiditas, rpitas, concursos… Pero realmente la gente está harta de sus pelos, malos olores, babas, ladridos de dia y noche. No porque no nos gusen los animales )a mí mucho) si no porque realmente los que sufrimos por ellos somos nosotros los que nos negamos a la existencia de las smascotas. A su utilización y a su maltrato, y el cautiverio de por vidaes una de las peores torturas que existen. Los amos de perros y mascotas en general son gene enferma, ignorante, sucia, mentirosa…