El ciclo de dentición del cachorro empieza con la caída de los dientes de leche que serán reemplazados por los dientes definitivos a partir de las dieciséis semanas y este proceso suele terminar al cabo de unos seis, siete meses aproximadamente. Cada lado de la mandíbula superior de un perro adulto tiene tres incisivos, un canino grande, cuatro premolares y dos molares. La mandíbula inferior tiene tres incisivos, un canino, cuatro premolares y tres molares . Un perro, por lo tanto, debe tener 42 dientes permanentes. Los cachorros nacen sin dientes, pero los dientes de leche comienzan a aparecer a las 3-4 semanas de edad. En total un cachorro tiene 28 dientes de leche aproximadamente, a los 3 meses de edad, en esta etapa los dientes permanentes comienzan a erupcionar y desplazar a los dientes de leche.
En este periodo de dentición del cachorro, este muerde y destroza muchos objetos que tiene a su alcance para calmar el malestar que le produce la dentición, por eso es adecuado que en esta fase de dentición que puede resultar bastante incomoda para nuestro cachorro le proporcionemos juguetes y mordedores masticables adecuados y apropiados para que no le dañen la boca, las encías ni los dientes y no nos produzca destrozos en objetos de decoración de la casa, etc.
También te puede interesar: El tiempo que tarda un cachorro en llegar a la edad adulta